Estoy trabajando en un proyecto de intervención en la naturaleza en desarrollo junto con las asociaciones Murets d’Art/Muretes de Arte y ZerclO Patrimonio rural y desarrollo sostenible, un proyecto artístico internacional entre España y Francia.
Qué espacio ocupa mi obra, qué está ofreciendo para transmitir.
Es urgente ceder el lugar a la Naturaleza, en vez de invadirla, para que pueda respirar.
La propia obra de arte no destaca, no esta completa, sino que crece cuando ofrece su contemplación y la del paisaje del que forma parte.
Transmite la sensación de ofrenda, de flujo comunicante. No ocupa el espacio para llenarlo sino que atrae para luego ceder la atención al entorno.
La piedra es mi material predilecto. El volumen esta allí y ocupa espacio. La huella se transforma en factor de luz, velando la forma, dejándola en segundo plano.
La energía de dicha huella sera la de nuestro proceder. Cuanto más modestos, sencillos sean nuestros actos y nuestras decisiones, menos impacto negativo tendrá nuestro paso por el planeta.
Cuando menos buscamos destacar y dominar, más bella es la vida.
Paco es escultor licenciado en Bellas Artes por la UCM.
Forja sobre el yunque y usa gestos de un oficio de tradición muy antiguo para crear esculturas contemporáneas y a veces objetos funcionales. Lleva años ocupado en la recuperación y difusión de la forja para darle un significado acorde a los tiempos que vivimos.
Actualmente, estamos trabajando en la creación de obras de forma conjunta e iremos mostrándolas aquí.
Espacio Pirineos (Graus, Huesca, España)
Sand’r presenta la exposición “Huellas de piedra”: por un lado, la que deja el cincel en la piedra. Esta Huella se transforma en factor luz, velando la forma, dejándola en segundo plano. La obra no ocupa el espacio sino que comparte la atención con su entorno. Por otro, la que deja su obra en la memoria de los que la ven.
(Ayerbe, Huesca, España)
Con Sandrine Reynaud y Paco Puch, escultores.